Manyanet

Un aniversario que rejuvenece

Hace años, desde el 19 de marzo de 1882 (143, por tanto), que el templo expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona celebra el aniversario de la bendición y colocación de la primera piedra. Hacía por lo menos trece años, desde 1869, que el templo, nacido en el corazón orante de san Josep Manyanet (1833-1901), salía a la luz pública por medio de una carta dirigida a su obispo, Josep Caixal, de Urgell, para que lo presentara al papa Pío IX y a los obispos españoles reunidos en el concilio Vaticano I, en Roma. Manyanet mismo anotó al pie de la copia de esta carta, de puño y letra, que había comunicado «este pensamiento» al Sr. José M. Bocabella, librero barcelonés, que, en 1866, después de haberse encontrado con el sacerdote Manyanet en 1865, había fundado la «Asociación Espiritual de Devotos de San José» y la revista El Propagador de la Devoción a San José, para pedir la intercesión de san José a favor de la Iglesia y del Papa.


El Blog Sagrada Familia afirma que «paralelamente, el padre Josep Manyanet, defensor del modelo familiar de la Sagrada Familia, conoció la iniciativa impulsada por Bocabella, y se hizo socio de la Asociación y suscriptor de la revista. Además, en uno de sus viajes [a Barcelona, en 1865] conoció a Bocabella y a su familia, y se estableció una estrecha relación entre ambos, lo que hizo que el padre Manyanet compartiese con él la inspiración que había tenido de construir un templo nacional en honor a san José y la Sagrada Familia. Como era de esperar, la idea no solamente fue bien recibida, sino que Bocabella, en abril de 1874 [no en 1871]…, recuperó la idea del padre Ma nyanet», y la publicó en El Propagador.

En un principio, por la declaración jurada de varios testigos del proceso de canonización de José Manyanet, y por otros documentos, consta que tanto Bocabella como su hija Francisca y yerno Manuel de Dalmases mantuvieron
buenas relaciones con el sacerdote Manyanet y el parecer de este era tenido en consideración. El Propagador publicó muchas noticias de devotos y de personas fallecidas enviadas por Manyanet desde Tremp y Sant Andreu de Palomar… Pero en 1895, fallecidos el Sr. Bocabella (1892) y sus hijos (1893), el obispo Català, aunque conocía el rol fundacional del padre Manyanet en el templo, «para no dar un desaire a la familia B.», optó por crear una Junta que se encargara de la continuación de las obras, bajo la dependencia de un delegado episcopal.

La colocación de la primera piedra de la cripta, bajo la dirección del arquitecto diocesano Francisco de P. del Villar Lozano, fue celebrada con gozo por el padre Manyanet, que compartió la alegría con el P. Buenaventura Mullol (1853-1935): «[…] Ya sabe —le escribía el 6 de abril de 1882— que se inauguró o puso la primera piedra para el templo expiatorio de la Sagrada Familia. Rueguen a la misma que, si es de su agrado, como creo lo es, se digne mover los corazones a fin de que sean sus hijos los que celen allí su honor y culto. […] Escribí al Rvdo. [Miguel] Lledós sobre el modo de recoger limosnas para el Templo de la Sagrada Familia. Fomenten la misma idea y manden si algo recogen, aunque sea corta cantidad» (Oc IV, 827).

Cada aniversario de esta fecha, el templo se rejuvenece porque, año tras año, consigue nuevas metas que lo llevan a su culminación, haciendo posible así la profunda aspiración de san José Manyanet: «Que todas las familias de la tierra os imiten y bendigan».

Dignitas infinita

Un cristiano solo tiene permitido mirar a una persona de arriba hacia abajo para ayudarla…

50 años encarnando el Evangelio de Nazaret en las familias de Colombia

50 años encarnandoel Evangelio deNazaret en las familiasde Colombia P.Hernando Cortés Hoyos, SF El Evangelio…

Catequesis del papa Francisco – Vicios y virtudes: La avaricia (5)

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Proseguimos las catequesis sobre los vicios y las virtudes,…

Enfocar

Ver borroso es incómodo y peligroso. También —y mucho más— si es mi alma la…

Un aniversario que rejuvenece

Hace años, desde el 19 de marzo de 1882 (143, por tanto), que el templo…

Nuestros colegios Manyanet, más comprometidos con el medio ambiente

En la actualidad, uno de los grandes desafíos que enfrentan las instituciones educativas es la…

Su rutina diaria académica se ha basado en aplicar técnicas personalizadas de estudio que se adaptan mejor a su tipología de aprendizaje a partir de la experiencia que le han transmitido sus profesores y profesoras. Todo ello, manteniendo su vida social con las amistades y compartiendo tanto momentos de estudio como de ocio con ellos. La preferencia por las materias del ámbito lingüístico no le ha hecho disminuir su interés por las de ciencias. Esta fascinación provino de la motivación de una profesora, tutora suya, que le inspiró para trabajar en el campo de la investigación de este ámbito.

Un aspecto que quiso transmitir fue la tendencia a la autoexigencia que suelen imponerse este tipo de alumnado y que puede llevar a un estrés desproporcionado. Agradece los consejos, la asistencia y la atención que le prestó Mariló Rodríguez, sobre este punto, porque le ayudó a canalizarla y consiguió transformarla en impulsora de motivación positiva. Se trazó unos objetivos de futuro que le hicieron ilusionarse con los estudios que estaba cursando y los venideros. Reconoce que el soporte del gabinete pedagógico del centro fue decisivo, porque le ayudó a adquirir técnicas y aprendió a sobrellevar este proceso.

Las actividades extraescolares que realizaba le ayudan a conducir esta tensión. La importancia de practicar deporte, salir con los amigos o realizar actividades que atraigan, en su caso, se materializaron en asistir al gimnasio, combinándolo con la colaboración en las clases de catequesis del centro y las actividades de ocio con sus amistades. Considera imprescindible mantener estos elementos que han contribuido siempre a mantener el bienestar emocional necesario.

A su entorno más cercano, la familia, les reconoce que han sido un pilar básico. Sin ellos, no sería lo que ha conseguido ser hoy en día. El pasar tiempo con su familia le proporciona una estabilidad y un bienestar supremo. Sobre estos fundamentos «Manyanet, educación y familia» trabajamos conjuntamente. Destacó la calidad de las amistades, que logró forjar en nuestro colegio y que mantiene en la actualidad, a pesar de haberse trasladado a otra provincia a estudiar. El liderazgo en los colegios no solo lo asienta en el profesorado, sino que lo compartimos con todos los miembros que forman nuestra comunidad educativa.

Sobre los aspectos que él cambiaría de nuestro sistema educativo, nos explica que no cambiaría nada porque todo complementa. Quizás no a nivel inmediato, pero sí en la carrera de fondo que es la escolarización de cada uno. A las nuevas generaciones de estudiantes de bachillerato les invita a no dejar de creer en sí mismos, a que compartan aspiraciones que no sean solamente académicas, y a que den el máximo de sí mismos buscando su propia excelencia sin compararse con los demás. Les exhorta a organizarse bien su día a día para poder llegar a todo.

La madurez que posee le ha permitido disfrutar de una experiencia académica nueva, lejos de su familia, con una ilusión desbordante. Y explicando que es una oportunidad que tiene de entrar en contacto con una diversidad de perfiles que le permite crear nuevos vínculos. Aunque es originario de Reus, también reconoce que le ha robado el corazón la ciudad de Barcelona. Su visión futura profesional como investigador lingüístico sobre la gramática, la sintaxis y la aplicación del contexto lingüístico en el mundo educativo lo hacen definirse por sí solo como líder. Rubén es un ejemplo de la muestra de nues tro alumnado en los colegios Manyanet. En todos nuestros centros, encontramos algún Rubén. No me gustaría despedir este artículo, sin citar la extraordinaria tarea que realizan nuestros docentes diariamente y que han ayudado a conseguir otros logros en las diferentes escuelas.

Otros ejemplos a destacar de nuestros centros son: Esteban del Campo Sierra, del colegio Manyanet Sant Andreu de Barcelona, ha sido el ganador de la tercera edición del Premio Europa Jove convocado por la Representación de la Comisión Europea de Barcelona y la Fundación Catalunya Europa. Su trabajo de investigación titulado «El proyecto europeo y su necesitad de transformación» fue el mejor valorado por el jurado por la idoneidad del tema y la calidad de la investigación, que fue rematada con un excelente nivel de análisis.

El alumno, David García Castro, de nuestro colegio de Alcobendas, terminó en la EVAU y consiguió la tercera mejor nota de la Comunidad Autónoma de Madrid. También colabora con nuestros grupos juveniles. Actualmente, está estudiando Matemáticas en la UAM.

En Manyanet Les Corts, se obtuvieron cinco menciones en las pruebas PAU de acceso a la universidad, el curso pasado. Nuestro carácter propio actúa como substrato para que el alumnado aprenda a vivir en la sociedad que les corresponda, construyendo ideales personales y sociales en los que creemos para conseguir una vida más justa y solidaria.

Gracias a todo nuestro alumnado, que son los motores de inspiración para toda nuestra comunidad educativa. Esperamos que esta entrevista motive a muchos otros estudiantes a esforzarse por sus sueños y metas. ¡Os deseamos lo mejor en todos tus futuros proyectos!

.

Más secciones

Image hover effect image

entre líneas

Image hover effect image

ESCUELA de Padres

Image hover effect image

Artículos que Dejan Huella

Más artículos

50 años encarnando el Evangelio de Nazaret en las familias de Colombia

50 años encarnandoel Evangelio deNazaret en las familiasde Colombia P.Hernando Cortés Hoyos, SF El Evangelio…

Un aniversario que rejuvenece

Hace años, desde el 19 de marzo de 1882 (143, por tanto), que el templo…

Nuestros colegios Manyanet, más comprometidos con el medio ambiente

En la actualidad, uno de los grandes desafíos que enfrentan las instituciones educativas es la…