Desde perspectivas diferentes, «Escuelas Verdes» es un programa educativo escolar, y Laudato Si’ es un documento católico de reflexión y sensibilización desde la perspectiva cristiana sobre la Casa Común, que es la Tierra donde todos vivimos. Ambos comparten objetivos fundamentales con respecto al cuidado y sostenibilidad ambiental y la educación. Los dos documentos enfatizan el papel crucial de la educación en el fomento de una nueva conciencia ecológica.
Las Escuelas Verdes proporcionan un marco estructurado para esta educación dentro de las escuelas, mientras que Laudato Si’ ofrece una profunda base filosófica y ética de por qué dicha educación es necesaria. Tienen un enfoque integral para la sostenibilidad: aunque, tal vez, no con el mismo término «ecología integral».
Escuelas Verdes implícitamente promueve una perspectiva que alienta a las escuelas a buscar su impacto ambiental de manera integral (energía, agua, residuos, participación de la comunidad) Laudato Si’ conecta explícitamente la degradación ambiental con los problemas sociales, proporcionando una dimensión moral y ética más profunda a esta visión holística.
Promueven estilos de vida responsables: ambas iniciativas fomentan cambios prácticos en los hábitos diarios. Escuelas Verdes se centra en acciones concretas, dentro de la escuela, que velan por el medio ambiente (reducción de residuos, el ahorro de energía). Laudato Si’ hace una llamada «a estilos simples de vida» y a una «conversión ecológica» que se manifiesta en las decisiones diarias.
Activan el cuidado: la Escuela Verde tiene como objetivo cultivar un sentido de cuidado por el medio ambiente entre los estudiantes y la comunidad. Laudato Si’ profundiza en esto al enmarcar el cuidado de la creación como un imperativo moral y espiritual, una respuesta a nuestra interconexión con toda la creación y con Dios. Enfatizan la participación de toda la comunidad escolar y su integración con el entorno local, reflejando la llamada a un amplio compromiso de la comunidad para abordar los desafíos ambientales.
En esencia, la Escuela Verde proporciona un marco práctico y pedagógico para la acción ambiental dentro de las escuelas, mientras que Laudato Si’ ofrece una visión ética y espiritual integral que puede inspirar y profundizar el compromiso con el cuidado del medio ambiente, incluso dentro de los entornos educativos.
Una Escuela Verde: un camino hacia la sostenibilidad
El curso 2024-2025, la Escuela Pare Manyanet de Reus dio un paso adelante muy importante en su compromiso con el medio ambiente: es el primer año en que hemos trabajado de lleno como Escuela Verde. Una iniciativa apasionante que nos abre la puerta a construir una escuela más sostenible, consciente y comprometida con nuestro entorno.
¿Qué es una Escuela Verde?
El programa Escuela Verde apoya a los centros educativos que quieren trabajar, innovar y avanzar hacia un mundo más sostenible. No se trata solo de reciclar o cuidar el entorno, sino de integrar los valores de la sostenibilidad en todos los ámbitos de la vida escolar: el currículo, la gestión del centro y la relación con el entorno. Los objetivos principales del programa son:
- Incorporar los valores sostenibles en todos los ámbitos del centro.
- Promover la participación activa de toda la comunidad educativa en la mejora del entorno.
- Favorecer el trabajo en red y el intercambio entre escuelas.
Primer paso: organizar los grupos de trabajo
Para iniciar este camino como Escuela Verde, la primera tarea fundamental ha sido formar los diferentes grupos de trabajo que harán posible llevar a cabo los proyectos y acciones. Estos grupos son:
- Delegados verdes: representantes de los alumnos de cada clase, que recogen inquietudes, ideas y propuestas sostenibles.
- Equipo impulsor: un grupo de maestros que lidera y coordina las acciones como motor del proyecto. • Comité ambiental: formado por maestros y alumnos, con el objetivo de compartir responsabilidades y tomar decisiones conjuntas.
- Comisión ambiental: representada por miembros de toda la comunidad educativa (familias, personal de administración y servicios, maestros y alumnado), que vela por la visión global y participativa del proyecto.
A partir de la constitución de estos grupos y sus encuentros regulares, han ido surgiendo las diferentes propuestas e iniciativas que ya se están llevando a cabo con mucho entusiasmo.
Una de las primeras acciones ha sido la participación en el Proyecto APILO, una iniciativa activa en Cataluña desde hace diez años que promueve la recogida segura de pilas y acumuladores, evitando así la contaminación que pueden causar estos materiales.
Recogida selectiva: aulas más concienciadas
También se ha puesto en marcha la mejora de la recogida selectiva en las aulas, a raíz de una propuesta de los propios alumnos. Se han colocado más papeleras y se han señalizado con carteles específicos, y se han creado vídeos pedagógicos para explicar dónde va cada residuo.
Huerto ecológico escolar
Nuestro huerto escolar y ecológico, con una superficie de 36 m2, es un espacio de aprendizaje vivo. Este curso, los alumnos de 2.o, 4.o y 5.o se encargan del huerto a lo largo de diferentes trimestres, donde pueden:
- Conocer verduras de temporada.
- Participar en el proceso de crecimiento de las plantas.
- Despertar la curiosidad y el gusto por el cultivo propio.
Otras iniciativas sostenibles
Nuestro compromiso verde se ha extendido a otros proyectos como:
- Proyecto Agua, en colaboración con Erasmus+.
- «Envoltorios del almuerzo», una acción de 4.o de primaria para analizar y reducir los residuos en los patios.
- «ContenArt», donde los alumnos de 4.o de ESO han decorado creativamente los contenedores del patio.
- Y muchas otras ideas y proyectos en camino, gracias a la implicación creciente de toda la comunidad.
Mirando hacia el futuro
Este es solo el primer paso de un proyecto compartido y en crecimiento. Las Escuelas Pare Manyanet, como nuevas Escuelas Verdes, quieren ser un referente en educación para la sostenibilidad, con el alumnado como protagonista activo y con la participación de todas las familias y equipos.
¡Continuemos el camino verde, entre todos y para todos!